MEMORIAS VORACES
Cine sin Niebla
Es el proceso más longevo de La Vorágine. Nacido en 2013 como un ciclo de cine documental relacionado con la Memoria Histórica del estado español ha ido evolucionando hasta completarse con mesas redondas, la programación de artes escénicas o la realización de productos de memoria relacionados.
Cartografías con memoria
Desde hace años, y en alianza con Human Rights Everywhwere (HREV) así como otras colectivas, trabajamos en las cartografías de la desaparición forzada. Con el apoyo de familiares de víctimas y de organizaciones memorialistas rescatamos la memoria del crimen atroz de la desaparición forzada que, entre otras cosas, se comete para eliminar toda prueba de lo hecho. Hasta el momento, La Vorágine ha participado en la Cartografía de la Desaparición Forzada de Colombia (2019) y de Andalucía (2023), y trabajamos en otros procesos similares en Abya Yala y en otros territorios de la península Ibérica.
memorias(in)surgentes
Dentro del proceso editorial de La Vorágine, iniciamos una colección que titulamos memorias(in)surgentes. Aquí, nuestra idea de memoria se abre, ya que, además de abordar hechos como la Guerra de España o las resistencias antifranquistas, publicamos libros que, desde nuestra óptica, alimentan la memoria colectiva de nuestro tiempo histórico, de este presente que ya es tan pasado-olvidado.
Acciones con memoria
Hemos programado en los primeros 11 años de vida de La Vorágine algo más de 70 eventos relacionados con la memoria histórica —si sumáramos Cine sin Niebla superaríamos con creces los 120—. No vamos a hacer un resumen de ellos, pero sí destacamos algunos de ellos para agitar nuestra memoria.